La tuna en la Universidad de Granada

Resumen

En este artículo se pretenden analizar y recopilar los datos que tenemos acerca de las agrupaciones musicales: estudiantinas y tunas, que surgieron teniendo como leitmotiv los instrumentos de plectro (pulso y púa) y guitarra en la Universidad de Granada y que, en la actualidad siguen existiendo. Dichas agrupaciones, que surgieron en la ciudad de la Alhambra a finales del siglo XIX, extendiéndose, posteriormente, por toda la provincia, han tenido una larga y dilatada actividad a lo largo del siglo XX, y han sido testigos directos de los acontecimientos y devenires históricos que han acontecido en nuestro país y en nuestra región. Algunas de las actuales, que han perdurado en el tiempo y han sobrevivido a la ira de Cronos, son herederas de aquellas o hunden sus raíces e inspiración en lo que fueron las estudiantinas decimonónicas y rondallas de antaño. Por consiguiente, pretendemos realizar una radiografía de este fenómeno estudiantil, musical y tradicional que perdura a pesar del transcurso de los siglos.

En un ordenador, se puede ver el desplegable amplio del PDF del artículo. Si estás visualizando la página en un móvil, está la posibilidad de descargarlo para leerlo.